Nueve sociedades científicas argentinas elaboraron un documento conjunto basado en la más alta evidencia científica disponible en el mundo hasta el momento, en el que hacen hincapié en el concepto de #obesidad como #enfermedad.
Las entidades autoras del documento son la @sadediabetes Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) @sanutricionargentinaok, la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO), la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) @sac_cardiologia, la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM), la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) @sociedadargentinademedicina, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) @sahahipertens y la Federación Argentina de Cardiología (FAC)
Se trata de “una demanda sanitaria que busca reducir la creciente morbimortalidad asociada con esta enfermedad crónica y los altos costos que implica para el sistema de salud, en especial en países de bajos recursos”,
“Existe una amplia y fuerte evidencia que la pérdida de peso en personas con sobrepeso y obesidad reduce los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) como la diabetes, la hipertensión arterial y la dislipidemia, entre otras”
Entre las comorbilidades de la obesidad, las sociedades científicas destacaron las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, enfermedad metabólica por hígado graso no alcohólico, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño, enfermedad renal, y enfermedades oncológicas.
“La mortalidad aumenta proporcionalmente al incremento del índice de masa corporal (IMC), y el número de comorbilidades de la obesidad”, enfatizaron, al tiempo que remarcaron que la obesidad está asociada con mortalidad prematura.