¿Qué es la Cirugía Bariátrica y Metabólica?
La Cirugía Bariátrica y Metabólica se ocupa del tratamiento quirúrgico de la obesidad y de las enfermedades relacionadas al exceso de peso como son la diabetes, hipertensión arterial, apnea del sueño, dislipemias, enfermedades articulares severas, entre otras.
La cirugía bariátrica
Actualmente, es el tratamiento de elección para la Obesidad Severa por ser el único método probado de intervención para una reducción importante de peso y mantenerlo a largo plazo, logrando además un alto porcentaje de resolución de comorbilidades asociadas.
En contraposición de las creencias los comienzo o historia de la cirugía bariátrica se remonta a 1954 cuando Linner realizo por primera vez en el mundo una cirugía para tratar la obesidad, se llamó bypass intestinal.
Objetivos de la cirugía bariátrica:
- Prevenir o resolver enfermedades relacionadas a la obesidad ya existentes.
- Mejorar la calidad de vida.
- Aumentar la expectativa de vida.
Existen muchas técnicas, las mas utilizadas son: Bypass Gástrico (1966 ) es el Gold Standard, Manga Gástrica (2003), BAGUA (2001), Banda o Cinturón Gástrica (1998).
Las cirugías promueven el descenso de peso por varios mecanismos, dependiendo de la técnica puede ser por: restricción (reducir el tamaño del estomago), mala absorción (saltar una parte del intestino delgado, ejemplo 2 de los 7 metros que tenemos) o mixtas (combinación de restricción y mala absorción). Estos cambios anatómicos generan disminución de ciertas hormonas relacionadas al apetito (ej. Grelina, leptina) y aumentan otras hormonas relacionadas a mejorar el metabolismo (incretinas).
Indicación o requisitos básicos para poder ser candidato a la cirugía
- Edad entre 18 y 65 años. (fuera de este rango se evalúa en ateneo).
- Fracasos de tratamientos médicos previos.
- No ser adicto a drogas o alcohol. No tener patologías psiquiátricas descompensadas.
- IMC mayor de 40 kg/m2
- IMC mayor de 35 kg/m2 asociada a diabetes, hipertensión arterial, apnea del sueño, enfermedades articulares graves, dislipemias o hígado graso.
La Cirugía Metabólica
El concepto de Cirugía Metabólica surge en el 2007, consiste en la aplicación de los mismos procedimientos quirúrgicos diseñados para tratar la obesidad severa, orientada para pacientes no obesos mórbidos, que padecen enfermedades metabólicas de difícil control con medicación y cambios de hábitos.
(ej. diabetes, hipertensión arterial, apnea del sueño, esteatosis hepática severa, dislipemia, entre otras) y mejorar de esta manera los factores de riesgo cardio metabólicos en individuos no obesos mórbidos.
Indicación para cirugía metabólica:
- Edad entre 18 y 65 años. (fuera de este rango se evaluará en ateneo).
- Fracasos de tratamientos médicos previos.
- No ser adicto a drogas o alcohol. No tener patologías psiquiátricas descompensadas.
- IMC mayor de 35 kg/m2 con historia de fracasos de tratamientos previos, ó
- IMC mayor de 30 kg/m2 asociada a enfermedades metabólicas de difícil control con medicación tales como diabetes, hipertensión arterial, apnea del sueño, enfermedades articulares graves o dislipemias severas.